martes, 28 de noviembre de 2017

Guión Animación


Guión

Salgo yo en un plano donde no hay nada. Chasqueo los dedos y empieza a caer del cielo piezas y se va construyendo una pista de padel. 

Cambia de plano y se me enfoca a mi. Cae mi pala de padel y una pelota de padel en mis manos. 

Un plano general que se me vea a mi entrando en la pista de padel

Me pongo a jugar solo contra la pared y le doy tan fuerte que se sale fuera de la pista y pierdo la pelota.

Fin


Animacion de pista de padel:

domingo, 19 de noviembre de 2017

Precomposicion y capas 3D

Para hacer los videos que me quedaban por subir de Montaje he aprovechado unas animaciones que tenía hechas de empresa para ello.

Capas 3D:

Precomposicion:


domingo, 22 de octubre de 2017

Unity: Medieval house juego

Vídeo de demostración del mini juego que hicimos, pido disculpas por el lag del video, pero el procesador de mi portatil no da para más, lo grabaré de nuevo en clase para remplazarlo por este:


Montaje: rastreo de camara

Este primero es la practica del movimiento de camara:

Estabilizar movimiento de estos dos vídeos hechos por mi:

Resultado:



Seguir movimiento de estos dos vídeos hechos por mi:



Resultado:



Integracion:



domingo, 1 de octubre de 2017

GDD

1. Introducción:


· Concepto del juego

El concepto del juego sera una simulación de partidas de cartas, ya sea poker, o cualquier otro juego que sea con naipes.


· Características principales

La caracterisitica principal es que se podrá jugar a cualquier juego oficial de naipes e incluso podras jugar online, creando una sala y que se una quien quiera.

· Género

Simulacion

· Publico dirigido

Amantes de los juegos de cartas

2. Mecánicas de juego


· Jugabilidad

Según el juego, se barajan las cartas a los jugadores y únicamente seria jugar según las normas del juego en cuestión.





3. Interfaz


· Menú principal

El menú principal se comprenderá entre crear sala, unirse alguna sala, jugar offline, opciones y salir.

· Menú de pausa

El menú de pausa estarán las opciones y salir.

· Interfaz de usuario durante partida

El usuario vera sus cartas, el tablero, los puntos conseguidos, lo que queda de juego y y los nombres de los demás jugadores en ese momento.

· Interfaz de fin de partida

En función de si has perdido o ganado, veras dos pantallas diferentes, una donde sale “Has ganado” y si pierdes pondrá “Perdedor”.

4. Arte



· Estilo

Estilo será realista, es decir, las cartas se verán como son en la realidad, y la mesa en la que se juegue será con un tapete verde.

5. Sonido


· Música

La música será alguna que acompañe a cada juego.

· FX

Se escuchara sonidos de carta barajándose, echándose en las mesas, gente tosiendo y riéndose y poco mas.

lunes, 15 de mayo de 2017

Iluminación

La iluminación en el Maya de mi casa no funcionaba igual que en clase y la previsualización la mostraba mucho mas iluminada que en el render, a pesar de ello me ha quedado bastante bien.


Render:




Tambien subo el render con el cielo y sol que te crea mental ray, y la verdad que queda muy bien:


domingo, 14 de mayo de 2017

Animación: Anticipación 3D

Ahora estamos dando los principios de la animación en 3D, ahora en concreto la anticipación. 



Después de haberlo hecho, he de decir que me ha costado bastante, y el resultado a mi parecer es muy mejorable. Para mi ha sido mas fácil el ciclo de andar, puesto que ya lo hemos dado en 2D y mas intuitivo, ya que para hacer este movimiento de lanzar la pelota he tenido que estar todo el rato haciendo ese mismo movimiento de pie para hacer que el movimiento de mi animación fuese lo mas real posible.

lunes, 1 de mayo de 2017

Animacion: Animar una cadena de montaje

El otro dia empezamos a animar en 3D y el ejercicio que teníamos que hacer era animar una cadena de montaje de un alien. La verdad me pareció facil y divertido, hasta la parte del gancho, que pensaba que el locator era de la pieza y no de la garra, con lo que me tiré ahi un buen tiempo sin darme cuenta. Si lo hubiera modelado yo, eso no me habría pasado. Por lo demás, no me costó nada.

Video:




domingo, 5 de marzo de 2017

Cuerpo rectificado y UV abiertas del cuerpo

Después de haber tenido que modelar un cuerpo, hay que hacerle la retopología para que los loops vayan con el flujo de los músculos. Así me ha quedado:





Después, abrí las UV de este modelo para poder meterle texturas mas adelante:


viernes, 24 de febrero de 2017

Diseño de un cuerpo y huesos

Proceso de formación del cuerpo en maya:




Huesos puestos en dicho cuerpo:

El ultimo join de la cabeza va arriba del todo, y tengo el archivo de maya en clase y no lo puedo cambiar





 

lunes, 13 de febrero de 2017

Diseño de la cara de mi hermano en Maya

Me basé en las siguientes fotos para hacer la cara:



El resultado:



La verdad, que creo que me ha salido bastante bien, mejor que mi cara

domingo, 12 de febrero de 2017

Diseño de mi cara y cabeza

El trabajo de esta semana en diseño era hacer nuesta cabeza en 3D con maya a partir de fotos de referencia. Estas son las que yo use:


Primero hice la cara, aunque yo no veo el parcido:



Y a continuación hice la cabeza y el cuello, de perfil si veo el parecido, pero de frente no:




En definitiva me ha costado bastante, ya que he intentado que se pareciera lo máximo a mi y me he tirado mucho tiempo moviendo vertices, esperaba que me saliera mejor.

sábado, 4 de febrero de 2017

Color, texturas tiles

He cogido estas dos imágenes para hacer textura tiles, que son texturas que se pueden repetir sin que se noten cuando se juntan:




Resultado después de modificarlas:



Y este es el resultado en maya:




La verdad que me ha costado hacer el tiles de la pared de piedra, pero la verdad es que me ha quedado bastante bien.

jueves, 19 de enero de 2017

Realizacion: Secuencia, Escena y Plano



Comienzo de la secuencia:
2:10


Primera escena:
Situada en la calle

Planos:
1º. El coche llega y se frena
2º. Se enfoca desde la parte de abajo del coche, se abre la puerta y sale nuestro protagonista. Se hace un paneo hacia arriba
3º. Se muestra el edificio y a nuestro protagonista llegando


Segunda Escena:
Dentro del Hotel
Planos:
1º. Se enfoca el hotel desde dentro
2º. Aparece un nuevo personaje (rana) y al prota entrando
(Comienza un dialogo)
3º. Contrapicado desde nuestro personaje
4º. Se le enfoca la expresión facial de enfado
5º. Se enfoca a la rana
6º. Un primer plano de esta
7º. Se muestra a los dos y las elecciones para el jugador
8º. Dialogo mostrando primero al prota
9º. Contraplano sobre el dialogo
10º. De nuevo se enfoca al prota
11º. De nuevo a la rana
12º. Protagonista
13º. Rana
14º. Contrapicado enseñando la espalda de la rana
15º. Al contrario al anterior
16º. De nuevo un primer plano de la rana
17º. Se enfoca a los dos y de nuevo otra elección
18º. Primer plano del prota hablando
19º. Contraplano de espaldas a la rana
20º. Primer plano de la rana
21º.Contraplano de nuevo con la espalda de la rana
22º.Contrapicado desde la cara del prota
23º. Igual que el anterior pero desde un punto más arriba
24º. Primer plano de la rana y otra elección
25º. Primer plano del Prota
26º. Plano del hotel desde arriba con el protagonista
27º. Plano desde abajo con la rana y los pies del prota
28º. Plano desde arriba con el prota subiendo las escaleras
(Fin del dialogo)
29º. Plano entero de la rana despidiendose
(Nuevo dialogo)
30º. Plano del hotel y la cabeza de un nuevo personaje
31º. Plano entero de la rana
32º.Plano del personaje nuevo
33º. Primer plano de la rana
(Fin del dialogo)
Fin de la escena
Fin de la secuencia:
4:37